top of page

 Las espinas iluminan la noche.  Impresión Glicée  sobre papel Canon Baryta. 310g.  2024 -2025 

Las fotografías de los modelos botánicos de yeso policromado, de la casa francesa E. Deyrolle desde 1831, nos interesan no como imágenes técnicamente reproducibles sino como un instrumento que genera su propia poesía: Extraer de una naturaleza extinta toda la dulzura de sus cálices, y los extractos de la memoria. Los modelos escultóricos de plantas, realizados con cera, yeso, papier maché o vidrio en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, obedecen a una transformación de la enseñanza, al calor del positivismo, que privilegiaba las ciencias naturales y la experiencia verificada por los sentidos.

Los modelos didácticos de Flósculos de la margarita, Bráctea masculina y femenina, (modelo reproductor de las estructuras del pino). En todos estos casos, las fotografías no necesitan otorgarse ningún valor estético propio pues su función no es operar como imagen autónoma. Sin embargo, aquí se exhibe su versatilidad como un instrumento para armar dispositivos de comunicación artística: como una singular escena preparada ante la cámara. Y como concepto, las fotografías poseen la cualidad de revelación o documentación (en forma de archivo). Hace referencia a la obra de W. Benjamín de 1928: “Algo nuevo acerca de las flores”, y con distancia, a la “botánica mecánica” de Linarejo Moreno de 2016. También a la lectura del libro " Metamorfosis de las plantas"(1790) de  Johann Wolfgang von Goethe. Con su minuciosa y sistemática capacidad de observación y su gran sensibilidad poética, J. W. Goethe ofrece una visión integral de la naturaleza que aúna la forma científica con una rigurosa perspectiva simbólica. Basado en el enfoque holístico de Spinoza, su descubrimiento da a entender una dimensión más profunda de la vida vegetal; guía, más allá de lo empíricamente visible y clasificable, todo el desarrollo y transformación de las formas materiales que percibimos.

                                                                                       

"Dondequiera que vamos bajo la tormenta de rosas, las espinas iluminan la noche, y el trueno de las hojas, antes tan silencioso en los arbustos, ahora nos sigue muy de cerca". Paul Celan

bottom of page