



Hábiles y sabios dedos desenredan las redes, para salvarnos o para condenarnos. Un hilo ciego las forma, las crean sin el poder del deseo, pero con el afán de frenar vuelos, de atrapar veredas en el agua. Parecen frágiles y simples calados pero son los pertrechos del alma. Escribe Victor Molina " en torno a un hilo": El muñeco( marioneta) ciertamente cae, es solo caída, pero debido a la atracción de los hilos- Explica Kleist- la fuerza que lo eleva es superior a la que lo reclama en tierra, por lo que se torna "ingrávidos". En cambio , el ser humano cae en cuerpo y gravemente en alma, en una mutua repercusión de conciencia y peso, consecuencia de pensar y pesar.
Para Pierre Huyghe: el hilo alberga el impulso y el proyecto que lo empujaron a ser. Por ello las marionetas han de ser hilos, no de varillas, ni de guante, para acentuar precisamente la arcaica naturaleza de aquel ya remoto demiurgo, a un tiempo arquitecto y marionetista.
Enemigo Rumor. Es sabido que la forma no es límite, que hay prolongaciones invisibles y visibles de la realidad, y que la forma es el fondo que se asoma a la realidad. Estas obras chocan con la zona sumergida, la zona vedada, intransitable para la razón, y compuesta de muchos planos. La sencillez y la fragilidad con la que están ejecutadas esta serie de enemigos rumores, no son rasgos únicamente técnicos sino que forman parte de su consistencia estética. Las agujas forman ondas invisibles para encontrar y pertenecer a los lugares, arcos invernales para atravesar viñedos abrasados por el invierno.
"El nudo ata hilos para que no insistan en su
pretensión de coser. El hilo calla y sigue
con el alma que le quieren atar"
Juan Gelman
"Una mirada: un hilo que te envuelve.
Esta tardía , tardía luz.
Lo sé: los hilos fulgen"
Paul Celan